Un cordial saludo lector. En esta entrada presento la sexta mayor ciudad de Chiapas, su primer capital, aunque fuese por corto periodo, parte de la región Metropolitana e integrada a la mancha urbana de Tuxtla Gutiérrez, hablamos de la heroica ciudad de Chiapa de Corzo.
![]() |
Panoramica del centro de Chiapa de Corzo. Imagen extraída de Tierra de lo Grande. |
![]() |
Cañón del Sumidero. Imagen de Nathan Gibbs alojada en Flickr. |
![]() |
Estatua de Ángel Albino Corzo. Imagen extraída de Cuarto poder. |
Chiapas es muy conocida por su arquitectura, su paisaje natural y su cultura, la primera y la segunda pueden ser admiradas todo el año, pero la tercera tiene su máximo esplendor en la fiesta de enero, del ocho al veintitrés de enero se puede disfrutar de las celebraciones que combinan de forma sincretica las culturas que la historia a llevado a mezclarse en la ciudad, para celebrar a los santos patronos de Chiapa de Corzo, Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir.
![]() |
Distinta fotografias capturadas durante la Fiesta de Enero. Imagen extraída de Con Chiapas. |
Chiapa de Corzo en dos mil quince adopto un emblema que bien pude haber utilizado entre cada párrafo anterior.
![]() |
Emblema de Chiapa de Corzo. Extraída de la pagina de Facebook de su ayuntamiento. |
Como no me gusta criticar sin sugerir solución, no solo presento una propuesta si no dos en esta ocasión. Directamente los representare con la corona propia de su categoría como municipio que no es capital o capital regional según el sistema de coronas francés.
Este es el blasón de la primer propuesta:
"De plata, una cruz de sable, cantonada en 1° y 4° un de haz de tres flechas de sable y en 2° y 3° de una cruz de San Antonio de sable."Con este escudo como representación gráfica del blasón:
![]() |
Propuesta de escudo para Chiapa de Corzo. De plata, una cruz de sable, cantonada en 1° y 4° un de haz de tres flechas de sable y en 2° y 3° de una cruz de San Antonio de sable. |
"De gules, un palo ondado de plata, acostado a la diestra de un castillo de oro abierto siniestrado de un león de oro empinante y a la siniestra de una palma de oro siniestrada de un león de oro empinante."Con este escudo:
En la segunda propuesta el palo representa al rió Grijalva mientras el castillo, los leones y la palma son tomadas del escudo de Chiapas con el mismo significado la fusión de los pueblos españoles e indígenas formando al pueblo chiapaneco.
Esto fue mi opinión si te gusto o no me gustaría conocer la tuya en los comentarios. Muchas gracias por leer la entrada de hoy.
<Anterior • Siguiente>
Esan muy feas tus propuestas
ResponderBorrarNo me gustan
ResponderBorrarExcelentes propuestas. Personalmente me gusta más la primera, ya que se siente más representativo de la ciudad de Chiapa, precisamente por las razones que expusiste. La segunda propuesta visualmente es muy atractiva.
ResponderBorrar